Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Que ver en... LOUSAME

Imagen
Lousame es un municipio perteneciente a la comarca de Noia que marca con su punto más alto, el Iroite, el comienzo de la sierra del Barbanza. Se encuentra a 35 km. de Santiago y a 60 km. de Pontevedra. En lo que arquitectura religiosa se refiere podemos visitar las iglesias de San Martiño de Lesende, San Xoan de Lousame, Santa Eulalia de Vilacoba, San Xoán de Camboño, San Pedro de Tállara, San Martiño de Fruíme y destacar también sobre todo por su enclave la de Santa María en San Xusto o Monasterio de San Xusto de Toxosoutos . También hay varias ermitas y diferentes cruceiros repartidos por el municipio. En las parroquias de Tállara (Carantoña, Merelle, Carabeiras) y San Xusto nos podemos encontrar diferentes molinos. Hubo en este municipio varias fábricas de papel que ahora están en ruinas, como por ejemplo, la fábrica de Fontán en O Castro, Labarta , Maceiriñas , A Galiñeira , o la de Brandia , donde hay un área recreativa y unos molinos. Existe una ruta de senderismo en la...

Que ver en... MUROS

Imagen
El municipio de Muros se encuentra al norte de la Ría de Muros e Noia, y le separan 70 km. de Santiago y 100 km. de A Coruña. Es un municipio con gran potencial turístico, sobre todo en verano, pues podemos disfrutar de playa y de rutas por el monte y sus espacios naturales. La localidad de Muros y su casco histórico fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1970. Cuenta con un puerto y una lonja donde se subasta el pescado. Monte Louro y laguna de As Xarfas Cada una de las siete parroquias del municipio cuenta con su iglesia parroquial, además de poder encontrar diversas capillas y ermitas en el municipio, destacamos la de San Pedro de Muros, que se encuentra cerca del puerto. En la parroquia de Louro podemos visitar el convento de San Francisco del Rial , hoy reconvertido en hotel, tiene próximo un Vía Crucis, además de contar con un reloj de sol y una fuente con el santo. Entrando en la localidad de Muros desde el este, antes de cruzar el puente a mano izquierda está...

Que ver en... O ROSAL

Imagen
O Rosal es un municipio que está situado al suroeste de Galicia y forma parte de la Comarca do Baixo Miño. Le separan 55 km. de Vigo. Es muy conocido también por sus vinos D.O. Rías Baixas, por aquí pasa el Camino de la costa portugués hacia Santiago. Al sur está el Esteiro del Miño, un importante humedal en el que hay varias islas. Cada una de las cuatro parroquias del municipio tiene su iglesia, destacando de Santa Mariña do Rosal  en el centro de O Rosal, junto con el ayuntamiento que tiene forma de pazo. También podemos ver las de San Juan y San Miguel de Tabagón y las de San Bartolomé de Eiras, así como otras ermitas del municipio. Hay varios cruceiros en todo O Rosal destacando el de Tabagón y el Calvario de Tabagón , situado a pie de carretera. Molinos de Folón No podemos dejar de ver en O Rosal los Molinos de Folón y Picón , que son 57 molinos de agua, 36 O Folón y 21 O Picón, declarados BIC. Se pueden recorrer por el sendero homologado PR-G 94 Rut...

Que ver en... A ILLA DE AROUSA

El municipio de A Illa de Arousa es una isla situada en la ría de Arousa de unos 7 km cuadrados que está unida a la península por un puente de unos 2 km de longitud. Está distanciada 40 km de Pontevedra y a 62 km de Santiago de Compostela. El núcleo poblacional de la isla de encuentra en la parte norte, y en la parte sur está el parque natural de O Carreirón , declarado zona de especial protección para las aves. Hacia el oeste podemos ver el islote de Areoso. En la zona más al noroeste de la isla podemos encontrar uno de los puntos más visitados, Punta Cabalo , donde se encuentra el faro del mismo nombre, muy cerca de la playa de Area Secada, hoy reconvertido en restaurante. A un kilómetro escaso está el punto más alto de la isla, el Mirador del Santo , donde se encuentra la roca Con do Forno y un área recreativa, y casi pegado a este, el Mirador de A Revolta. Ya en el centro está el puerto más importante de la isla, el de Xufre. También podemos visitar el Museo de la Conserva ...

Que ver en... PONTECESURES

Pontecesures es un pequeño municipio situado a orillas del río Ulla, que separa las provincias de A Coruña y Pontevedra, y cerca de la desembocadura de este. Se encuentra a 34 km. de Pontevedra y a 20 km. de Santiago de Compostela. Es lugar de paso del Camino Portugués de Santiago. Las reducidas dimensiones del municipio y la cercanía de Padrón y la ría de Arousa, hacen que sea turísticamente poco atractivo. Lo primero que vemos al entrar desde Padrón a Cesures es su puente romano del s.I, remodelado en el s.XII por el Maestro Mateo, sirve de unión entre las provincias de A Coruña y Pontevedra. Uno de los edificios de más importancia de Pontecesures es el Alfolí , destinado a almacenaje de sal, tabaco, contruído en el s.XVIII durante el reinado de Carlos IV. También podemos visitar la iglesia de San Xulián o la de Pontecesures. Otras muestras de arquitectura son los cruceros de San Xulián, Cruceiro do Porto, y el de Carreiras. A pesar de no tener mar, tiene un puerto que fue...

Que ver en... A POBRA DO CARAMIÑAL

Imagen
A Pobra do Caramiñal es un municipio situado en la comarca del Barbanza en la parte norte de la Ría de Arousa. Está a 55 km. de Santiago y 61 km. de Pontevedra. En lo que conjuntos arquitectónicos-históricos se refiere en este municipio podemos contemplar muchos cruceiros, iglesias y pazos, destacando entre todos la Torre de Bermúdez , siendo hoy en día sede del museo Valle-Inclán, y el pazo Torre de Xunqueiras del siglo XV, ambos declarados BIC. Las iglesias más importantes dentro del casco histórico son la iglesia de Santiago da Pobra do Deán y la iglesia de Santa María la Antigua del Caramiñal y en cuanto a pazos cabe destacar el Pazo Casa Grande de Aguiar y el Pazo do Couto. En cuanto a espacios naturales cabe destacar el monte de A Curota y las piscinas naturales del río Pedras . Las piscinas naturales del río Pedras y también del río Barbanza son unas pozas muy visitadas sobre todo en verano, en las que nos podemos bañar a lo largo del cauce del río. La zona para...

Que ver en... RIBEIRA

Imagen
Ribeira es el principal núcleo de población de la comarca del Barbanza. Está a 65 km. de Santiago de Compostela y a 70 km. de Pontevedra. La isla de Sálvora que forma parte del parque natural de las islas Atlánticas, pertenece a Ribeira. Dentro de la isla, a parte del faro, hay un puerto, playas, casas en ruinas e incluso un pazo. El patrimonio arqueológico de este municipio es muy rico. Con alrededor de 4.000 años de antigüedad, el dolmen de Axeitos es uno de los mejor conservados de Galicia. A parte, podemos ver varios castros y petroglifos, uno de los más importantes es el de Pedra das Cabras  en Figueirido. Existen varias mámoas en el municipio pero mal conservadas o sin restaurar. En cuanto a los castros, cerca de la laguna de Vixán está el castro de Porto Baixo, en mal estado de conservación, y cerca del núcleo de Ribeira está el Castro da Cidá. Dolmen de Axeitos Muy cerca del dolmen de Axeitos, tenemos el parque natural de las dunas de Corrubedo y lagunas de C...

Que ver en... OLEIROS

Imagen
Oleiros es un municipio residencial que se encuentra en la comarca de A Coruña, situándose a 8 km. de esta. Su costa norte forma el monumento natural Costa de Dexo-Serantes. Castillo de Santa Cruz Toda esta costa la podemos recorrer a través del sendero homologado PR-G 87 Costa Norte de Oleiros  y otras pequeñas rutas del consorcio de As Mariñas. Al poco de empezar a recorrer la costa, hacia el oeste nos encontramos con edificios militares en ruinas y tres furnas. Más adelante pasaremos por el puerto de Dexo, la iglesia de Santa María de Dexo y por  A Cova do Ladrón , que es una pequeña cueva con vistas al mar. Desde ella veremos el islote de A Marola . También hay en esta zona varios castros, aunque sin excavar. Desde el Seixo Blanco , se puede ver a lo lejos la Torre de Hércules, igual que desde los faros de Mera que hay buenas vistas de A Coruña y la Torre. Furna en el Seixo Blanco Puerto de Dexo Cova do ladrón Faro de Mera Mera es una localidad co...

Que ver en... CARNOTA

Imagen
Carnota es un municipio con una gran riqueza natural y paisajística que vale la pena visitar. Dista 73 km. de Santiago y 103 km. de A Coruña. Su punto más alto es el Monte Pindo con más de 600 metros de altura. Carnota desde el mirador de Alto de Paxareiras Una de las construcciones que abundan en Carnota son los hórreos. Los dos más conocidos son el hórreo de Lira  y el hórreo de Carnota , situado este último a pocos metros de la iglesia de Santa Comba. Fueron construídos en la segunda mitad del s. XVIII, con más de 30 metros de longitud son los más grande de Galicia y por lo tanto, del mundo. El municipio de Carnota cuenta con varias iglesias, molinos y palomares de piedra, pero lo más interesante de Carnota está en sus espacios naturales. Hórreo de Carnota Si entramos en Carnota desde la AC-400 por el alto de Paxareiras podemos contemplar bonitas vistas de toda la bahía desde el mirador. Conforme nos acercamos al pueblo podemos parar en el área recrea...

Que ver en... RIBADEO

Imagen
Ribadeo es el municipio más al noreste de Galicia, que da nombre a la ría que separa Galicia y Asturias, formada por el río Eo. Dista 86 km. de Lugo y 156 km. de A Coruña. Es el lugar de nacimiento del ex-presidente Leopoldo Calvo-Sotelo . Tiene un puerto deportivo y club náutico. Lo más visitado en este municipio es la playa de las Catedrales . El Camino de Santiago pasa por esta localidad a través del Camino del Norte. El monte más alto el municipio es el Monte Mondigo con más de 500 metros de altura. Playa de las Catedrales Podemos conocer Ribadeo dando una vuelta por alguna de sus rutas turísticas como la Ruta de los miradores , a través de esta ruta que sale al lado de la torre de los Moreno , en la plaza de España, en donde también está el pazo de los Ibánez, se puede ver el puerto desde el mirador de la Atalaya y su capilla. Después nos llevaría a la isla Pancha , donde está el faro de Ribadeo , pasando por el mirador de O Cargadeiro , para volver después a Rib...

Que ver en... A GUARDA

Imagen
A Guarda es el municipio que se encuentra más al suroeste de Galicia. Dista 50 km. de Vigo. Hace frontera al oeste con el océano Atlántico, al sur con el río Miño y al noreste con el municipio de O Rosal. En el Esteiro do Miño hay humedales y varias islas, lo cual hace que sea un buen lugar para la observación de aves. Castro de Santa Tegra Sin lugar a dudas el gran atractivo turístico de A Guarda es el Monte de Santa Tegra . Es el segundo monte más alto del municipio después del monte Torroso por el que hay diversos caminos para hacer senderismo o BTT. En Santa Tecla podemos ver el Castro que fue declarado BIC en 1931. En la parte más alta del monte, tenemos la ermita y a medida que vamos subiendo veremos un vía crucis, áreas de recreo como la de O Cancelón y varios miradores desde los cuales podemos disfrutar de unas bonitas vistas sobre la desembocadura del río Miño, Portugal y también sobre el pueblo de A Guarda desde el mirador de Areses. Además hay varios petr...

Que ver en... VIVEIRO

Viveiro es uno de los municipios de más importancia dentro de la Mariña Lucense. Su capital de municipio es Viveiro, y se encuentra en la desembocadura del río Landro. Está a 90 km. de Lugo y a 119 km. de A Coruña. Dentro del casco antiguo de Viveiro tenemos varios monumentos, el más importante es la Puerta de Carlos V , del s. XVI, está declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Antiguamente fue un pueblo amurallado, del que aún se conservan restos, como la Porta da Vila  o la Porta do Valado . En cuanto a iglesias tenemos la de Santa María del Campo , iglesia de San Francisco , la capilla de la misericordia, el monasterio de Valdeflores del siglo XIV y el Monasterio de la Concepción , conocido por la gruta de Lourdes. Ya fuera del núcleo de población de Viveiro tenemos la iglesia de San Pedro. En Viveiro tenemos el puerto deportivo y en Celeiro el muelle para barcos de más calado. Dejando un poco de lado la ciudad, en cuanto a espacios naturales tenemos en Chavín el...

Que ver en... AMES

Imagen
Ames es un municipio anexo a Santiago de Compostela al que le caracteriza un gran crecimiento de población en los últimos años, sobre todo migrada de Santiago. Sus principales núcleos de población son Milladoiro y Bertamiráns. Muchos peregrinos entran a Santiago por este municipio a través del camino portugués y el camino de Finisterre, pasando por el monte de Alto do Vento  justo después de atravesar el puente medieval de Augapesada, y por el núcleo de Ponte Maceira , donde podemos atravesar el Tambre por su puente medieval. Existen varias rutas de senderismo en el municipio:  A sombra das Torres  de 16 km., A historia nun paseo  de 11 km., A vida labrega  de 9 km., Fidalgos e cabaleiros  de 6 km., la Senda Verde, que es un sendero de 12 km. que conecta las localidades de Milladoiro y Betamiráns, y por último la más interesante, la Ruta de Riamonte , sendero circular de 8 km. que nos permite ver los molinos de Riamonte, también llamada Ruta d...

Que ver en... CANGAS

Imagen
Cangas es un sitio muy recomendable a la hora de hacer turismo por las Rías Baixas. Se encuentra a 30 km. de Vigo, 38 km. de Pontevedra y a 97 km. de Santiago, ocupando el extremo oeste de la península de O Morrazo. Uno de los atractivos turísticos de Cangas reside en el Cabo Home . Al llegar al lugar de Donón podemos seguir por una pista que nos lleva a la playa de Melide, y por esta zona tenemos unos caminos por los que llegaremos a los faros de Cabo Home , desde los cuales podemos divisar el parque nacional de las islas Cíes. En el mismo sitio donde cogimos el anterior desvío para ir a la playa de Melide existe una escultura de una caracola dónde podemos apreciar espectaculares puestas de sol. Toda esa costa, se conoce como Costa de la Vela. Allí tenemos una zona de aparcamiento, por si lo que queremos es ir a la escuela de escalada de Donón que está ahí al lado. Si seguimos por la pista hacia arriba a unos 500 metros tenemos el desvío para subir al Monte Facho , la subida n...